Somos Nedea
Psicología Infantil, Logopedia, Neuropsicología, Terapia Ocupacional y Atención Temprana
Somos un equipo de profesionales con vocación por ayudar a los niños y sus familias a desarrollar habilidades cognitivas, comunicativas, motoras, sociales y de autonomía.
Estamos especializados en diferentes disciplinas: neuropsicología, logopedia y terapia ocupacional, y llevamos a cabo nuestra labor de forma transdiciplinar, aportando siempre una visión integral del niño.
Somos buscadores incansables de herramientas y métodos innovadores basados en la neurociencia que potencien la efectividad de las terapias.
Sabemos que, a veces, la aventura de ayudar a nuestros hijos en su desarrollo y aprendizaje se convierte en un desafío
En Nedea podemos ayudarte
Por eso queremos contarte que si eres madre o padre de un niño o adolescente y
- sospechas que podría estar pasando por alguna dificultad en el curso de su desarrollo o en sus aprendizajes.
- has recibido ya un diagnóstico con anterioridad, sabes qué dificultades tiene pero no cómo afrontarlas.
Has llegado
al lugar adecuado.
Os guiamos desde el punto en que os encontréis y os acompañamos en cada paso, en cada desafío.
¿Cómo os ayudamos?
1
Conociendo
Partiendo de una entrevista y una valoración completa, os entregamos un informe claro y comprensible sobre las capacidades y dificultades de vuestro hijo. Os proporcionamos toda la información que necesitéis acerca del diagnóstico.
2
Planificando
Juntos tomamos decisiones en cuanto a los objetivos más importantes a abordar que nos acerquen a vuestra meta. Decidimos frecuencia de las sesiones y tipo de especialista que trabajará con vosotros.
3
Trabajando Juntos
Trabajamos codo a codo con vosotros. Para ver progresos es muy importante que sepáis qué y cómo estamos trabajando, así podréis ofrecer a vuestro hijo más oportunidades para ponerlo en práctica en el día a día. Para nosotros contar con una familia capacitada es esencial.
Hacemos un acompañamiento integral creando, junto a vosotros, un espacio seguro de crecimiento y aprendizaje.
Podemos ayudarte si...
- Te gustaría saber qué le ocurre exactamente a tu hijo.
- Has recibido un diagnóstico pero quieres contar con una segunda opinión 100% cualificada.
- Quieres saber cómo ayudarle a superar esos obstáculos.
- No sabes como hacer para que los profesionales de su centro educativo remen hacia el mismo objetivo.
- Necesitas alguien que te guíe en la toma de decisiones ¿Tengo que llevarle a algún otro especialista? ¿Psiquiatra? ¿Neuropediatra? etc.
- O tal vez vienes de un largo camino, has visitado ya a otros profesionales pero no ves los progresos que esperabas, piensas que estáis estancados o no termina de convencerte y necesitáis un cambio.
- Quisieras contar con verdaderos especialistas en infancia y adolescencia, que te puedan aclarar (casi) todas las dudas que te van surgiendo, y en los que apoyarte en cada paso del camino.
Lo mejor de Nedea
Nuestro equipo de profesionales
¿Quieres ver nuestro Centro?
Ahora que ya sabes un poco más sobre nosotros, queremos invitarte a descubrir nuestro espacio. Ese que hemos creado para ti.
Genma Rodríguez
Sobre cada niño se debería poner un cartel que dijera: «Tratar con cuidado. Contiene sueños»

Neuropsicóloga y Directora
Desde pequeña ya quería dedicarme a la psicología, lo que no sabía es que en ella descubriría el apasionante mundo de la neuropsicología y la neurociencia. Me especialicé por pasión y elegí la población infantil y juvenil porque mi primera experiencia con ellos me atrapó y ya no quise dejar de ayudarles. Ellos tienen un potencial de desarrollo enorme, y además tienen esa capacidad de sacar una sonrisa en cualquier adversidad.
Me dedico a mi trabajo aplicando una receta propia: con buenas dosis de paciencia, empatía, constancia, observación, cariño, curiosidad y creatividad. De esa receta nace un Centro que comprende y atiende a la infancia con ciencia y entusiasmo a partes iguales.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada.
Máster en Neuropsicología Clínica por ISEP.
Máster en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento por la UGR.
Experto en Atención Temprana.
Especialista en Neurofeedback.
Especialidad:
Trastornos de atención y TDAH. Dificultades de aprendizaje. Trastornos del desarrollo. Epilepsia. Daño cerebral adquirido en la infancia.
Experiencia:
Enfocada a la atención de personas con daño o alteración cerebral, los últimos 10 años dedicada especialmente al trabajo con población infantil y juvenil con dificultades de atención, aprendizaje y trastornos del desarrollo.
Funciones:
Acogida familiar, Valoración y diagnóstico, Psicóloga infantil y de Atención Temprana, Neuropsicóloga, Terapeuta de Neurofeedback, Directora y coordinadora de NEDEA.
Montserrat Tovar
“El niño empieza a percibir el mundo no sólo a través de sus ojos sino también a través de su habla”

Logopeda
Vocación por la logopedia. Apostando por el tratamiento logopédico y la plasticidad cerebral en la infancia y edad juvenil. Desde el comienzo de mi profesionalidad he sabido que quería ayudar a otras personas a mejorar su calidad de vida desde la prevención y detección. He disfrutado mucho viendo a niñ@s cumplir sueños y objetivos. Implicada en atención temprana y acompañándolos a cruzar la puerta de la juventud.
Diplomada en Logopedia por la Universidad de Málaga.
Colegiada en el Colegio de Logopedas de Andalucía.
Máster en Investigación Logopédica en Trastornos Degenerativos y Daño Cerebral en la Universidad de Granada.
Especialista en Dislexia Evolutiva por la Federación Andaluza de Dislexia (FEDANDIS).
Posgrado en Trastornos del Lenguaje Escrito. Dislexia por ISEP.
Experto en Atención Temprana.
Especialidad:
A1 LSE. Intervención logopédica en tartamudez. Trastornos del espectro autista. Trastorno específico del lenguaje. Trastornos de aprendizaje. Trastornos no verbales y otros síndromes del hemisferio derecho. Formación y actualización en el cuidado de pacientes con labio leporino y fisura palatina. Intervención en voz.
Experiencia:
Profesora de máster en Atención Temprana en la Universidad de Cádiz – FUECA. Participación como profesora en talleres organizado por la Facultad de Psicología, UGR. Participación en formación a pediatras desde la consultoría de Atención Temprana en Cádiz.
Mi trayectoria profesional ha estado orientada a la atención infantil y juvenil, atendiendo las diversas alteraciones en el ámbito de la logopedia. Con más de 15 de años de experiencia profesional ejerciendo en diversos Centros entre Cádiz y Granada. Actualmente interesada en la investigación científica para mejorar la calidad de la evaluación y tratamiento.
Funciones:
Acogida familiar. Valoración, diagnóstico, intervención y seguimiento.
Elena Hernández
La infancia es una etapa llena de alegría, espontaneidad y libertad. Apoyemos el desarrollo infantil desde las fortalezas de cada uno, respetando e impulsando estas maravillosas cualidades.

Terapeuta Ocupacional
Mi trayectoria en pediatría comenzó en el hospital de neurorrehabilitación Instituto Guttmann de Barcelona. Allí aprendí una gran cantidad de herramientas para trabajar con niños y niñas con discapacidad de origen neurológico, pero aún más importante aprendí a ver al niño/a junto a su familia, sus intereses, sus valores, su cultura. La necesidad de tener una visión global e integradora del ser humano me llevó a iniciar mis estudios como instructora de yoga. Desde entonces he dado clases de yoga infantil y de adultos a grupos muy diversos. Todo ello combinado con mi labor como terapeuta ocupacional a domicilio y en diferentes centros privados.
Poco después inicié mi formación en intervención centrada en la familia y entornos naturales lo que abrió mi perspectiva en cuanto a la terapia ocupacional, dejando de trabajar con el niño o niña para trabajar con y para su entorno natural: familia, colegio y comunidad.
Continúe formándome en Estimulación Basal, Apoyo Conductual Positivo, Trastornos del Espectro del Autismo, Comunicación Alternativa y Aumentativa, Integración Sensorial y problemas de alimentación en la infancia. Un proceso de formación continua con el objetivo de apoyar a las familias desde la práctica basada en la evidencia científica.
Graduada en terapia ocupacional por la Universidad de Salamanca.
Máster Universitario en trastornos de la conducta en el aula por la universidad Internacional de Valencia.
Especialidad:
Atención temprana. Intervención centrada en la familia y entornos naturales. Desarrollo infantil. Trastornos del espectro del autismo. Dificultades en la escritura.
Experiencia:
Terapeuta ocupacional en la unidad pediátrica de Instituto Guttmann (Badalona).
Proyecto de apoyo a la independencia en pisos tutelados con Asprodes vida independiente (Salamanca).
Terapeuta ocupacional a domicilio y terapeuta
ocupacional en Centro Esnia (Salamanca).
Instructora de yoga en diferentes salas privadas, asociaciones y clínicas de atención temprana y terapia ocupacional pediátrica (Salamanca).
Funciones:
Acogida familiar, valoración e intervención en rutinas y calidad de vida de la familiar, valoración de la autonomía y participación social, juego, procesamiento sensorial, estimulación infantil, estrategias de acompañamiento a la crianza, intervención mediada por padres, clases de yoga infantil y post-natal.
Michael Londoño

Neuropsicólogo
Desde la etapa escolar supe con claridad que mi vocación era el cuidado de los demás. Realicé la carrera de psicología en la universidad de Málaga donde comprendí que mi vocación era el cuidado de la población infantil. Me especialicé en la universidad de Granada en neurociencia cognitiva del comportamiento donde desarrollé un proyecto sobre atención en menores TDAH. En la actualidad, sigo desarrollándome como profesional, desarrollando a la par un proyecto con menores en riesgo de exclusión en Sudamérica.
Sin embargo, no recorro este camino solo, a mi lado tengo a mis cinco mejores maestros, mis sobrinos, los cuales me guían en este hermoso, pero a la vez complejo, camino que es el desarrollo infantil y me enseñan día a día que siempre hay algo nuevo por descubrir.
Graduado en psicología por la Universidad de Málaga.
Master en Neurociencia cognitiva por la universidad de Granada.
Master en Psicología General Sanitaria por la universidad de Córdoba.
Especialidad:
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, trastorno del espectro autista. Trastornos del neurodesarrollo. Trastornos emocionales. Trastornos de ansiedad. Problemas de conducta. Musicoterapia adaptada a los trastornos del neurodesarrollo.
Experiencia:
Estancias en Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil del Hospital Virgen de la Victoria en Málaga, Asociación Malagueña de Síndrome de Asperger (AMSA), Unidad de Salud Mental Comunitaria del hospital Castilla del Pino en Córdoba, Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Castilla del Pino en Córdoba.
Funciones:
Valoración y diagnóstico. Tratamiento neuropsicológico. Psicólogo infanto-juvenil. Técnico de Neurofeedback.
Rocío Nájera
No hay nada más reconfortante que ver como un niño va avanzando y superando sus dificultades gracias a tu ayuda, y como el superar estas dificultades hace que todo el entorno que le rodea se beneficie de esta intervención.

Neuropsicóloga
Cuando era pequeña sabía que quería trabajar favoreciendo el bienestar de los demás, es por ello que quise estudiar psicología. Fue en la carrera donde descubrí la neuropsicología y como esta se podía aplicar a niños y adolescentes en diferentes etapas del neurodesarrollo. En años posteriores seguí formándome y realicé prácticas con distintas poblaciones tanto con adultos como con niños, decantándome por la población infanto-juvenil.
Graduada en Psicología por la Universidad de Valencia
Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Jaén
Máster en Neuropsicología clínica por la Universidad Pablo de Olavide
Especialidad:
Trastornos del neurodesarrollo. Trastornos de atención y TDAH. Trastorno del espectro autista. Dificultades del aprendizaje. Altas capacidades. Daño cerebral adquirido. Epilepsia
Experiencia:
Evaluación, diagnóstico e intervención en niños y adolescentes con necesidades educativas especiales, trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral infantil: Centro educativo Juan Comenius.
Centro de psicología y logopedia Alhabla. Centro de neurorrehabilitación y desarrollo integral Neurofitness.
Funciones:
Acogida familiar. Valoración, diagnóstico, intervención y seguimiento. Neuropsicóloga infanto-juvenil. Técnico de Neurofeedback
Rocío Aldeanueva
La enseñanza que deja huella, no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón.

Neuropsicóloga
Mi interés por la Neuropsicología nació en la primera clase que recibí durante la carrera, ¡pensé , todo un mundo por descubrir!. Me fascina aprender sobre el complejo mundo del cerebro, el comportamiento y sobre todo, cómo puedo ayudar a los demás desde las edades más tempranas, en su desarrollo, calidad de vida y exprimir al máximo el potencial de cada uno, que es en esencia, lo que me siempre me ha conmovido desde pequeña.
Licenciada en Psicología.
Máster en Neuropsicología Clínica por la AEPCCC.
Postgrado de especialización en Neuropsicología Clínica por la UAL, SANP y COPAO.
Formación en Psicoterapia Breve Estratégica.
Actualmente cursando Máster Profesorado, especialidad de orientación psicológica.
Especialidad:
Trastornos del Neurodesarrollo (TDAH, TEA). Dificultades de aprendizaje. Problemas de conducta. Altas capacidades. Didáctica general.
Experiencia:
Dirigida a la rehabilitación de personas que han sufrido daño cerebral adquirido en la Asociación Cordobesa de Daño Cerebral tanto individual como grupal a través de talleres de estimulación cognitiva (ACODACE), además de crear las Primeras Jornada de Daño Cerebral Cordobesas. Evaluación e intervención en población infanto-juvenil en Instituto de Especialidades Neurológicas (IENSA) y en el Centro de atención multidisciplinar infantil Ipsike, Madrid. Investigación a través de casos clínicos, evaluación y desarrollo en Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino. Docente de técnicas de estudio Academia OHM. También he realizado diferentes voluntariados en Cruz Roja y otras entidades sin ánimo de lucro.
Funciones:
Valoración, diagnóstico, intervención y seguimiento. Neuropsicóloga, Psicóloga infanto-juvenil. Técnico neurofeedback.
Laura Álvarez
Nos preocupamos por lo que un niño será mañana, pero se nos olvida que ya es alguien hoy.

Neuropsicóloga
Mi pasión por la Neuropsicología comenzó mientras estudiaba la carrera, esta rama de la psicología me cautivó por completo y desde entonces tuve muy claro que mi futuro profesional estaría en este ámbito. Tras varios años formándome y realizando prácticas con diferentes poblaciones y problemáticas, me di cuenta de lo increíblemente gratificante que es trabajar con niños y jóvenes, el saber que con mi trabajo puedo contribuir a que tengan una calidad de vida y un futuro mejor, tanto ellos como sus familias.
Graduada en Psicología por la Universidad de Almería.
Máster en Psicología General Sanitaria.
Máster en Neuropsicología Clínica.
Especialidad:
Trastornos del neurodesarrollo. Trastornos de atención y TDAH. Trastorno del espectro autista. Dificultades de aprendizaje. Daño cerebral adquirido en la infancia. Epilepsia.
Experiencia:
Evaluación e intervención en población infantil y juvenil con trastornos del neurodesarrollo, daño cerebral y dificultades de aprendizaje. Servicio de Atención Temprana, Neurología y Psicología del Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Centro universitario de Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica CERNEP. Aula TEA en CEIP Lope de Vega. Asociación ALTEA, Autismo.
Funciones:
Valoración, diagnóstico e intervención. Neuropsicóloga infanto-juvenil. Técnico de Neurofeedback.
Conoce nuestro Centro en Granada
Un espacio para crecer, jugar y aprender.
Nedea es el centro de referencia en Granada en la atención al neurodesarrollo infantil y juvenil.
El centro donde desarrollamos nuestra labor está pensado para ofrecer un entorno acogedor tanto a niños como a jóvenes.

¿Comenzamos?
Descubre todo lo que podemos hacer por ti y tu familia. Estaremos felices de responder todas tus preguntas y comenzar esa aventura para crecer y aprender.