Conceptos:
Disfonía: alteración parcial de uno o varios parámetros de la voz.
Afonía: pérdida TOTAL de la voz.
Ambas se pueden dar por motivos físicos o incluso emocionales.
Eufonía: equilibrio entre sus componentes: tono, intensidad, timbre y flexibilidad.
¿Qué es la Disfonía Infantil? “Aparece como voz ronca, grave o cascada”
- Son alteraciones acústicas de la voz que cambian las características de la voz. Y que se da generalmente se da en edades tempranas hasta la pubertad, apareciendo de manera esporádica y permanente. Se caracteriza por un comportamiento de sobreesfuerzo vocal acompañada por una modificación del timbre de la voz.
- Son cada vez más comunes, pero aun así se tiende a minimizar siendo un problema poco reconocido por los padres, entorno familiar, profesores o pediatras.
Factores que facilitan la presencia de disfonía:
- Físicos: propios del cuerpo, problemas respiratorios, nasales, alteraciones congénitas, por ejemplo: “Mi hijo se resfría mucho en invierno y en verano”
- Ambientales: Condiciones externas, como el medio en que se desenvuelve y que influye en el organismo, por ejemplo: “Se expone a cambios de temperatura”
- Emocionales: Psicológicos y tensionales, asociados a problemas de comportamiento, familiares o escolares, por ejemplo: “Grita mucho cuando juega a lo largo del día”
Signos de disfonía infantil:
- Voz rasposa, ronca o muy grave / aguda
- Perder la voz por un uso excesivo, por ejemplo:
- Después de un cumpleaños
- Después de llorar
- Después de hacer deporte
- Disfonía de +15 días de evolución
- Problemas de sonidos o de ritmos (hablar muy fuerte o muy despacio)
- Problemas en los resonadores, por ejemplo: “Voz nasal”
- Diagnósticos: disfonías funcionales, nódulos, quistes, entre otros…
- Existen más signos y síntomas, cada caso debe ser evaluado de manera individual por un equipo profesional: otorrino, foniatra y logopeda.

BIBLIOGRAFÍA
Factores Favorecedores de disfonía en niños en edad preescolar; diferencias entre niños con y sin disfonías. Loreto Nercelles-Carvajal, Nicole Pizarro-Silva y Paola Sepúlveda-TorresRev. Salud Pública. 22(5): 486-490, 2020
Disfonía en la infancia. Valoración y pautas para seguir. Zaragozano Bol Pediatr Arag Rioj Sor, 2021; 51: 81-85]